Una de las principales actividades de LOS SAMBASORES, al margen de las actuaciones en público, es la de difusión de los ritmos utilizados en las batucadas y la percusión brasileña. Para ello, proponemos distintos tipos de talleres que den a conocer estos ritmos.

Esta actividad es intergeneracional, por lo que puede realizarse tanto para niños y niñas, como para jóvenes, adultos o mayores, ya que no requiere de conocimientos previos, y este tipo de percusión se adapta a todos los niveles, obteniendo unos resultados muy rápidos.

Los talleres de batucada y percusión brasileña fomentan en los participantes la psicomotricidad, la creatividad, el sentido del ritmo, el trabajo en equipo colaborativo y el desarrollo de destrezas musicales, así como el reciclaje (nuestros instrumentos son de fabricación propia con elementos reciclados) siempre desde un aspecto lúdico orientado al ocio.

Los talleres y otras actividades que plateamos se realizan principalmente con el objetivo de hacernos conscientes del ritmo innato que habita en nuestro cuerpo, lo que nos va a llevar a experimentar y desarrollar la parte más técnica de la música, donde encontramos el pulso, el ritmo, las intensidades, la coordinación corporal, etc. Pero también nos va a ayudar a desarrollar otras aptitudes etéreas y sutiles como pueden ser la sensibilidad, la empatía, la sociabilidad y el autoconocimiento.

La música es un medio de expresión y la percusión su representación más primitiva. Su práctica y comprensión nos ayudará a despertar tanto el intelecto como las emociones. Para ello, trabajaremos a partir de la percusión como ámbito musical cercano, instintivo y común a las raíces de toda cultura y la improvisación musical, fomentando en los participantes la psicomotricidad, la creatividad, el sentido del ritmo, el trabajo en equipo colaborativo y el desarrollo de destrezas musicales, siempre desde un aspecto lúdico y participativo. El propósito es crear actividades donde se generen espacios para trabajar de forma conjunta a través de dinámicas y juegos basados en el ritmo, y al mismo tiempo se creen vínculos y formas alternativas de aprendizaje colectivo y puesta en común de emociones y conocimientos.

En la actualidad proponemos tres tipos de talleres en base a su duración: